Jarol, Muy buena pregunta. Te responderé de un modo muy simple.
Primero una invitación a que no pierdas la cabeza en esto, pues hace referencia a la naturaleza de Dios y la naturaleza de Dios es MISTERIO y no siempre puede ser acogido por la razón.
-Y yo rogaré al Padre, y El os dará OTRO* Consolador para que esté con vosotros para siempre;-
= Juan 14,16
* Ves lo escueto que se expresa el que sondea todo, que revela la verdad, que creo el mundo, que dio y da la vida, que llena de coraje al ser humano y que se presento de 3 formas fuego, soplo y paloma?
Pues eso es lo que tenemos y lo que sabemos. Solo hay un Dios (Deuteronomio 6,4). El Espíritu Santo es Dios eterno (Génesis 1,2), y es otro además de Dios Hijo (Juan 1,1) y del Padre.
Persona en este caso entonces no pretende referenciar a un -ser humano- o a -figura física circunscrita-, sino a persona en el sentido de una identidad propia, que le confiere una posibilidad de diferenciación.
La definición misma de la Trinidad en totalidad, no pretende dar un detalle académico sino la clarificación de un concepto que es revelado al hombre no para discusión sino para adoración.
De hecho, la contemplación de una representación de la Trinidad, del Espíritu Santo o del Padre misma ayuda en cuanto a la contextualización, contemplación, y catequesis según son presentados en las escrituras, más la realidad es mucho más compleja que lo que una imagen puede mostrar pues son como tu mismo sabes, espíritu inconfinable.
Cuando Dios osea la Trinidad Santa se expresa en -3 personas- (Dios Trino) no se separa jamás de su definición de la naturaleza única (Dios UNO), por lo tanto no es una expresión de varios dioses, sino -identidades- propias de la misma naturaleza.
BENDICIONES Y FELICES PASCUAS.
Espero Jarol que no hayas entendido, pues si lo has hecho eso que entendiste no es Dios. Ser incapaces de alcanzar a Dios es la moraleja misma de la Torre de Babel.
Un regalo:
San Agustín y el niño:
La historia de San Agustín con el niño es por muchos conocida. La misma surge del mucho tiempo que dedicó este gran santo y teólogo a reflexionar sobre el misterio de la Santísima Trinidad, de cómo tres personas diferentes podían constituir un único Dios.
Cuenta la historia que mientras Agustín paseaba un día por la playa, pensando en el misterio de la Trinidad, se encontró a un niño que había hecho un hoyo en la arena y con una concha llenaba el agujero con agua de mar. El niño corría hasta la orilla, llenaba la concha con agua de mar y depositaba el agua en el hoyo que había hecho en la arena. Viendo esto, San Agustín se detuvo y preguntó al niño por qué lo hacía, a lo que el pequeño le dijo que intentaba vaciar toda el agua del mar en el agujero en la arena. Al escucharlo, San Agustín le dijo al niño que eso era imposible, a lo que el niño respondió que si aquello era imposible hacer, más imposible aún era el tratar de decifrar el misterio de la Santísima Trinidad.