BREVE HISTORIA DE LA BIBLIA Desde la creación Dios se ha revelado a los hombres de diferentes formas. -La Palabra de Dios- es expresada en lengua humana cuando Dios, Padre, envió a su hijo, Jesús, quien asumiendo la condición humana, haciéndose semejante a los hombres y como tal, -hijo del hombre-, se nos manifestó con su presencia bajo la débil condición humana, mostrándonos el inmenso amor que nos tiene, manifestándose como verdadero hombre y enseñando como verdadero Dios su mensaje -Bueno y Nuevo-, suprimiendo las cargas pesadas Jesús dijo: -mi yugo es liviano-. La Escritura, es inspiración del Espíritu Santo. él ha inspirado año tras año a los autores de la Biblia. La Tradición apostólica determinó cuales escritos constituyen los Libros componentes de la Biblia. Esta lista integral de libros es llamado -Canon de las Escrituras-. Para el Antiguo Testamento el Canon comprende: para los Católicos y Ortodoxos 46 libros y para los Evangélicos 39 libros. Para el Nuevo Testamento el Canon comprende 27 libros. Estos 39 libros del AT son : Génesis, éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Ruth, los dos libros de Samuel, los dos libros de los Reyes, los dos libros de las Crónicas, Esdras y Nehemías, Ester, Job, los Salmos, los Proverbios, el Eclesiastés, el Cantar de los Cantares, la Isaías, Jeremías, las Lamentaciones, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías. (39 libros en la Biblia Evangélica). Mas los 7 libros: Tobías, Judit Sabiduría, Eclesiástico, Baruc y dos libros de los Macabeos,(para un total de 46 libros en la Biblia Católica y Ortodoxa) Para el Nuevo Testamento los libros son: los Evangelios de Mateo, de Marcos, de Lucas y de Juan, los Hechos de los Apóstoles, las Epístolas de Pablo a los Romanos, la primera y segunda a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, la primera y segunda a los Tesalonicenses, la primera y segunda a Timoteo, a Tito, a Filemón, la Epístola a los Hebreos, la Epístola de Santiago, la primera y segunda de Pedro, las tres Epístolas de Juan, la Epístola de Judas y el Apocalipsis. ¿ Por que estas diferencias entre la cantidad de libros para los Católicos, Ortodoxos y Evangélicos ? Recordemos que Jesús es Judío de nacimiento y los primeros forjadores del Cristianismo fueron Judíos en su mayoría. Los judíos habían considerado dos cánones para los Libros del AT: 1) El Canon Breve (palestinense), formado por 39 libros, dividido en tres partes: -Tora-, -Profetas- y -Escrituras-. ( Ley, Profetas, Escrituras ) (TaNaJ) 2) El Canon Largo (alejandrino), formado por 54 libros. Porque la versión griega, conocida como de los Setenta, contó con 15 libros más, de los cuales fueron apartados primeramente 5, quedando 10 y luego apartaron 3 mas quedando 7 libros conocidos con el nombre de -deutero-canónicos- que son: Tobías, Judith, Baruc, Eclesiástico, Sabiduría y I , II de Macabeos. Los Apóstoles, al llevar el Evangelio al Imperio Grecorromano, utilizaron el Canon Alejandrino. Recibiendo la Iglesia primitiva este canon. Luego en el siglo III en las discusiones con los judíos comenzaron las dudas sobre la exclusión de los -deuterocanónicos-. Desde finales del Siglo III (año 393) con el concilio de Hipona, y siguiendo luego con el Concilio de Cartago (397 y 419), después el Concilio Florentino (1441) y finalmente en Trento (1546) fue donde se precisó cuales deberían ser los libros -canónicos-. Es cuando a mediados del Siglo XV, los Evangélicos admiten sólo como libros sagrados, los 39 libros del canon hebreo; no así para los otros siete libros llamados deuterocanónicos, aceptados por los Ortodoxos y Católicos, por lo cual el AT de las Biblias Ortodoxo-Católica tiene 46 libros en lugar de 39 de los Evangelicos. El Nuevo Testamento está formado por 27 libros que surgieron de la recopilacion de las enseñanza de las -buenas nuevas- que nos lego Jesus, estas enseñanzas se transmitian de manera oral por lo que los evangelizadores sintieron la necesidad de escribir sobre la vida de Jesus y sus enseñanzas dando origen a los Evangelios y ademas recopilando las comunicaciones o epistolas de entre ellos, formaron libros de las cartas intercambiadas. Ademas se formaron grupos que originaron obras como las escritas por Juan y Lucas; como son -Revelacion ó Apocalipsis- de Juan y -Hechos de los Apostoles- de Lucas. En el Primer Siglo el numero de libros del NT era tambien diferente entre una Iglesia y otra. En la primera parte del Segundo Siglo se discutia sobre cuales tenian y cuales no tenian origen divino; estas diferencias fueron zanjadas un poco hacia fines del Siglo II, siendo el NT al comienzo del Siglo III casi el mismo para todas las Iglesias existentes. El NT se divide en cuatro partes: -Evangelios-, -Hechos de los Apóstoles-, -Epístolas- y -Apocalipsis-. La primera versión o traducción de los libros del AT a otra lengua se cree tuvo lugar alrededor de 250 a.C. El rey Tolomeo II mandó a traducir, para la biblioteca de Alejandría, los libros religiosos de los hebreos. La traducción se hizo del hebreo al griego. Fueron 54 los libros que componen esta traducción del AT hebreo a la lengua griega, esta es la llamada Septuaginta. El nombre de -Setenta- se debe al número de traductores que intervinieron en ella. El Textus Receptus, según Besson, sirvió de base para traducir el N.T. de la versión llamada Pesita. A esta versión Peshitta siguieron la ítala, la Vulgata y otras, traducidas todas del Textus Receptus. Esta versión Itala tambien viene de la Versión de los Setenta para los libros del A.T. y de los originales griegos para los libros del N.T. De la versión griega se hizo una traducción al latín, que vino a ser considerada como la versión latina. De los 15 libros apócrifos que formaban parte de la versión griega, 10 pasaron a esta versión latina, y fueron excluidos cinco: La Ascensión de Isaías, Los Jubileos, La Epístola de Jeremías, el tercero de Macabeos y Enoc. La Vulgata surge de Dámaso, obispo de Roma, quien encomendó a Jerónimo, el cristiano mas destacado de su época, que preparase una versión popular de la Biblia, y éste se fue a Palestina en donde estuvo veinte años entregado a la tarea que le habían encomendado con gran celo y dedicación. De aquel trabajo surgió la Vulgata Latina Esta versión. Se denominó -Vulgata- porque la intención de la obra era -vulgarizarla-, volverla popular. La versión Vulgata traducida por Jerónimo, vino a ser la versión oficial de la Iglesia Católica.. La Neovulgata: La Neovulgata es la misma versión Vulgata, a la que se han incorporado los recientes descubrimientos. Texto Masorético En el primer siglo de la era cristiana existía el AT en griego se componía de 54 libros Los samaritanos tenían un Pentateuco que no coincidía con el de Jerusalén. Tal situación preocupó a los escribas de las Sagradas Escrituras, y decidieron tomar medidas para la preservación del texto original del AT. y acordaron adoptar un texto, un manuscrito fijo, normativo y autorizado de los libros del AT. Aquel manuscrito de todo el AT. vino a llamarse el Texto Masorético. Los defensores o preservadores de a aquel manuscrito vinieron a llamársele masoretas. Los masoretas asumieron la responsabilidad de sacar copias de las Sagradas Escrituras del AT. Casiodoro de Reina tradujo los libros del AT. del Texto Masorético. Versión Reyna-Valera La primera edición de la Biblia traducida por Casiodoro de Reyna se publicó en 1569. Después Cipriano de Valera revisó en el 1602 la traducción de Reina, por esto ahora se conoce este trabajo como la versión -Reina-Valera-. Se dice que el castellano que hablaban Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera ha experimentado un cambio muy grande, por esto el lenguaje de la versión Reina-Valera ha sido revisado sucesivamente en los años 1862, 1865, 1874, 1890,1909, 1960, 1909 cambiándose mas de 60,000 palabras por sinónimos más conocidos o comunes. Asi se ha mantenido una revisión constante y periódica, en el 1960 la revisión hecha por Sociedades Bíblicas cambio mas de 10,000 cambios de vocabulario para poner el lenguaje al día. En 1948 se descubrió un tesoro de incalculable valor en relación a la Biblia. A doce kilómetros al Sur de Jericó, en la costa oeste del Mar Muerto, un campesino encontró en una cueva una serie de rollos manuscritos de casi todos los libros del AT. En total se encontraron, en varias cuevas, 330 manuscritos. Cuarenta de estos en lengua aramea, unos cuantos en idioma griego y los restantes en hebreo. La mayor parte fueron escritos en piel o pergamino, y los tros en papiro. La lista de los libros que se encontraron allí: 14 copias del libro de Deuteronomio.
12 copias del libro de Isaías.
10 copias del libro de los Salmos.
8 copias del libro de éxodo
7 copias de los Profetas Menores (que los hebreos agrupaban en un libro)
6 copias del libro de Génesis.
3 copias del libro de Samuel.
3 copias del libro de Jeremías.
3 copias del libro de Daniel. En cuanto al NT, Casiodoro de Reina lo tradujo del manuscrito conocido como -Textus Receptus-, llamado también Texto Bizantino, que era reconocido generalmente como el texto manuscrito más fiel a los originales de los libros del NT . En el año 1545 se convoco el Concilio de Trento, y el historiador católico F. Díaz Carmona dice, en la página 272 de su Historia de la Iglesia Católica Romana, que aquel Concilio discutió el problema de los libros apócrifos y acordó excluir de la Vulgata 3 de los 10 libros que habían agregado, fueron: El tercero y el cuarto de Esdras y la Oración de Manasés En lo que se refiere al NT, no hay diferencias entre versiones Ortodoxas, Católicas ó Evangélicas, pero en el AT sí hay diferencia. El AT, la versión Evangélica se compone de 39 libros y las versiones Ortodoxas y Católicas se componen de 46 libros, además de varios capítulos añadidos a los libros de Ester y Daniel. A continuación les exponemos los siete libros apócrifos para facilitarles su estudio y discusión, estos son: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1ro. de Macabeos y 2do.de Macabeos. Tomado de: http://**************/editorial122003.htm