Un Espacio Católico de Evangelización

| Inicio | Audio Biblia | Biblia | Blog | Chat | Cine | Conocer | Diversión | Imágenes | Galería | Letras | Libros | Música | Oraciones | Preguntas | Radio | Temas |


Una disculpa si el contenido de este baner no es apropiado, trabajamos en ello. Bendiciones.

0 votos
15 visitas
por (2,640 puntos) en Apologética
Que significado tiene el domingo de ramos?si me pueden ayudar con la pregunta.

2 Respuestas

0 votos
por (36,060 puntos)
Choche,
Pensemos primero en la Palabra de Dios.
Dónde aparece algo similar?
1. Entrada triunfal en Jerusalem (Juan 12, 12-15 y sus similares en los sinópticos)
2. Aclamación celestial con palmas por parte de los escogidos (Apocalipsis 7, 3-9)
2 cosas entonces,
1. La Semana Santa es la renovación alegre de la semana mayor de Cristo en Jerusalem. Nuestra vivencia de ella ha de estar enfocada espiritualmente a la renovación anual de nuestra unión y aceptación de Cristo como nuestro mesías y salvador . La aclamación con palmas como alguna vez en Jerusalem, es hoy un signo externo, de que seguimos a Cristo en cuerpo y en espíritu, sin miedo de proclamarlo nuestro rey. Cuando adoramos en la tierra, esta ocurre activamente en el Cielo.
2. El Burrito, es una señal del Mesias esperado del Judaismo. Asi como lo oyes... que el mesías llegara en un burro era señal del Mesías y muy particularmente de su carácter dócil Zacarías 9,9 (a diferencia de la entrada en caballos de guerra muy al estilo de los grandes conquistadores como en el caso de Alejandro Magno). De manera que además de la experiencia espiritual, la renovación del misterio del Mesías -montado en un burro- es una activa catequesis para el pueblo hebreo recordándole esta señal mesiánica que, ya de no darse en Jesucristo, ya no puede suceder.
BENDICIONES
0 votos
por (21,780 puntos)
Querido hermano Choche El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del Señor en el Evangelio de San Marcos. En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la iglesia madre de la ciudad santa, que se convierte en mimesis, imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera memoria - anamnesis - de la pasión que marcaba la liturgia de Roma. Liturgia de Jerusalén y de Roma, juntas en nuestra celebración. Con una evocación que no puede dejar de ser actualizada. Vamos con el pensamiento a Jerusalén, subimos al Monte de los olivos para recalar en la capilla de Betfagé, que nos recuerda el gesto de Jesús, gesto profético, que entra como Rey pacífico, Mesías aclamado primero y condenado después, para cumplir en todo las profecías. . Por un momento la gente revivió la esperanza de tener ya consigo, de forma abierta y sin subterfugios aquel que venía en el nombre del Señor. Al menos así lo entendieron los más sencillos, los discípulos y gente que acompañó a Jesús, como un Rey. San Lucas no habla de olivos ni palmas, sino de gente que iba alfombrando el camino con sus vestidos, como se recibe a un Rey, gente que gritaba: -Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto-. Abrazo en Cristo.
Bienvenido a Pregunta Católica, donde puedes hacer preguntas y recibir respuestas de otros miembros de la comunidad.
...